Please install and activate the "Revolution Slider" plugin to show the slides.

"Holkan, Los guerreros mayas" es una novela sobre antiguos mayas en tiempos modernos

En esta novela, exploramos el conflicto entre cuatro linajes mayas que, hace siglos, desvelaron el misterio de la migración a mundos en dimensiones paralelas. Su civilización perduró a lo largo de los siglos, hasta que, de forma inesperada, regresan a la Tierra en nuestra era actual. A medida que estos mundos largamente separados chocan, se despliega un nuevo capítulo en su épica historia, repleto de intriga, alianzas y la eterna lucha por el poder.

¡EL COMIC YA ESTÁ AQUÍ!

El tomo I de la adaptación en cómic de la fascinante novela “Holkan, los guerreros mayas” ya está disponible. La historia sigue a Arián, una joven consultora ambiental, cuya vida da un giro inesperado cuando recibe la visita de una enigmática mujer que pretende llevarla a reunirse con su padre, quien desapareció hace tiempo. A medida que emprenden este viaje, Arián descubre que la misteriosa visitante es, en realidad, una valiente guerrera maya de la orden holkan, enviada por un poder secreto que reside en la sangre de la joven. Con cada página del cómic, los lectores se sumergirán en un mundo de misterio, aventura y descubrimiento, desencadenando una épica travesía que desvelará los secretos de los mundos cuánticos que se hallan en otras dimensiones.

EL LIBRO PARA COLOREAR DE LOS HOLKANES

Explora el mágico mundo de los guerreros mayas con nuestro libro para colorear de “Holkan, los guerreros mayas”. Este libro te permite dar vida a los personajes de la novela y aprender datos interesantes sobre la antigua civilización maya mientras te diviertes coloreando.

Las ilustraciones detalladas capturan la esencia de los valientes holkanes y datos interesantes sobre la cultura maya de manera divertida.

¡Obtén el tuyo hoy y comienza a explorar el  fascinante mundo de los holkanes!

0
emocionantes capítulos
0
Impactantes ilustraciones
0
fuentes de investigación bibliográfica
4000
Horas de desarrollo

Diccionario Holkan

Términos, nombres y frases

Es posible que te resulten extraños muchos nombres y términos que se usan en esta novela. Por ello, creamos este diccionario de consulta rápida. Úsalo para facilitar tu experiencia leyendo “Holkan, los guerreros mayas”.

yobaín y lakán

Las locaciones de Holkan

Lugares que inspiraron la creación de esta novela

Holkan es una novela que promueve muchos puntos turísticos de México, maravillas culturales, arqueológicas y naturales. Fomentar el destino mexicano a través de esta historia es un verdadero orgullo. 

¡ESPERA UN POCO!

¿Qué es un holkan?

La palabra holkan significa «guerrero». En la antigüedad, eran soldados especializados en traer víctimas para los sacrificios. Sin embargo, en esta historia se les dio una adaptación como los defensores y paladines de cada linaje. Son guerreros asignados a las misiones más difíciles y velan por la supervivencia de sus familias. Este rango militar es superior a cualquier otro y solo puede ser ordenado por un monarca u otro holkan. No obstante, todo linaje posee un campeón que ostenta el título de «gran holkan», es decir, que por mérito propio, se ha consolidado como el mejor guerrero de todo su reino. También existen otro tipo de holkanes conocidos como comandantes, o nakoms, que tienen a su cargo grupos guerreros conformados por cuatro o cinco holkanes.

Armamento y accesorios holkan

  1. Armas de corto alcance. Látigos, hadzab (mazos con filos), hachas, lanzas y pértigas.
  2. Proyectiles. Por su conocimiento de la química, han creado dardos de cristal expelidos por cerbatanas, Hay somníferos, venenosos y explosivos de todo tamaño y potencia.
  3. Balística. Saetas químicas gigantes, lanzadas por balistas; y bolas de fuego lanzadas por cañones y generadas por agentes químicos, basados en herbolaria y minerales explosivos.
  4. Los dispositivos levitantes. Son discos de cuarzo y circuitos de oro que provocan un efecto de repulsión. De esta manera, sus vehículos pueden suspenderse en el aire de manera indefinida sin gasto de energía. Lo usan en acorazados, transbordadores y deslizadores.
  5. Los brazaletes. El artefacto más importante de cualquier holkan es el brazalete. Es como un sistema de almacenaje que usa el principio de compresión de materia, es decir, son capaces de desmaterializar casi a cualquier objeto inorgánico y resguardarlo como paquete de energía en su interior, como si fuera un disco duro. Solo unos cuantos han logrado almacenar animales y se dice que solo el linaje Ilocab consiguió desmaterializar seres humanos.
  6. Las armaduras. Cuando llega el momento de la graduación, cada holkan construye su propio brazalete y diseña la armadura que usará, la cual está basada en el concepto que más se apega a su personalidad, como los animales, las estrellas, la muerte o los elementos.

Látigo (hats), hadzab, hacha (bat), lanza, dardo, dardo explosivo, bola de fuego, algunas de las armas usadas por los holkanes.  

holkan

Los holkanes Amú de Ilocab, Senkos “el sin tierra”, Yobaín de Rabinal y Lakán de Izmachi. 

Holkan

El holkan Camalotz de Akbal abre un umbral con una llave dimensional de jade.

La asombrosa

tecnología de los mundos mayas de Holkan

¿Cómo sería la ciencia y la tecnología si los mayas hubiesen seguido desarrollándose como civilización? En esta novela se muestran notables avances que marcan la diferencia con nuestra realidad actual:

  1. El uso de los minerales. Los mayas no usaban metales, a excepción del oro, en contadas ocasiones. Al paso de los siglos desarrollaron amalgamas y resinas tan duras y flexibles como el acero. Con ellas hacen el fuselaje de sus vehículos, sus armaduras, los arsenales y todo tipo de estructuras.
  2. La comunicación. En esta historia, los mayas han desarrollado la manera de comunicarse telepáticamente usando sus brazaletes como amplificadores de conciencia. Hay quienes logran hacer enlace mental a largas distancias, como el maestro Avilix; aunque todavía nadie ha logrado hacerlo de una dimensión a otra. Si no se tiene cuidado, al hacer una conexión cerebral, el individuo puede conocer los pensamientos de la otra persona, ver sus recuerdos y descubrir sus sentimientos.

  3. Informática. En cuanto a los ordenadores, el cuarzo y el oro son fundamentales para la transmisión y procesamiento de datos. También usan minerales y el agua como discos duros por sus propiedades de almacenamiento de información, Hay dispositivos que proyectan imágenes a distancia a través de discos de piedra que tienen una pantalla de agua en donde se visualizan imágenes de manera holográfica

  4. El dispositivo neuronal. Es un artefacto que algunos linajes, como Akbal, incrustan en los animales o personas para someter su mente y volverlos esclavos sin voluntad.

  5. La red neuronal. Es una especie de internet, cuya información se resguarda en partículas de agua dentro de enormes chultunes (discos de piedra). A diferencia de nosotros, se accede a través de la mente y de permisos especiales otorgados por el gobierno de cada linaje.

Descubre a

Los cuatro linajes mayas

rabinal

Rabinal

El linaje de la naturaleza

Descendientes de antiguos pobladores de Palenque. Viven en el mundo cuántico de Rabinal, lleno de selvas, ríos y cordilleras. Son protectores del ecosistema y han desarrollado la habilidad de comunicarse con los animales, a quienes llaman “wayob” o “almas gemelas”. Su forma de gobierno es una monarquía en donde el Ahaw (o señor) hereda el trono; pero la población decide si se mantiene en el poder.

Izmachi

El linaje del poder

Provienen de un antiguo linaje de Tikal. Ellos viven en un mundo de océanos de aguas turquesa y cristalina. Solo existe un continente y comienzan a tener problemas de sobrepoblación, puesto que es el linaje más númeroso. Su forma de gobierno es un Multepal (triunvirato, dirigido por tres gobernantes) y es conocido por tener el más poderoso y temible de todos los ejércitos.

Ilocab

El linaje de la sabiduría

Descendientes de los itzáes que habitaron Chichén Itzá. Es un linaje que se encuentra perdido desde hace mucho tiempo. Ellos viven en un mundo de vegetación prehistórica, enormes acantilados y mesetas. La abundancia de oxígeno favoreció el desarrollo de insectos y artrópodos gigantes, con los que los ilocab han logrado hacer conexión, como los rabinal. Ilocab es gobernado por una reina, no es común que los hombres ocupen el trono de este linaje.

Akbal

El linaje de la oscuridad

Es el más misterioso de los linajes, puesto que sus orígenes no son claros, aunque tienen mucha influencia de Uxmal. Ellos tienen un sistema de gobierno totalitario, ejercido por un Halach Uinic (hombre único), que concentra todos los poderes del reino. El linaje habita en un mundo volcánico tan agreste que es imposible vivir en la superficie. La civilización tuvo que construir sus ciudades en gigantescas cavernas y desde siglos han estado planeando migrar a otro lado.

Los transportes

Puesto que no hay evidencia del uso de la rueda como transporte en la cultura maya, la referencia visual para la concepción de los vehículos son las barcas de pesca que utilizaron en puertos como Tulum. En esta novela se plantea que los mayas consiguieron la manera de desarrollar dispositivos de repulsión, que les permitieron levitar y elevarse por los cielos.

Cruceros, acorazados y navíos. Tienen la forma de barcazas, pero de enormes dimensiones. El centro de mando está en el templete de una pirámide que se encuentra en la popa. Pueden ser tan grandes como un portaaviones y elevarse tanto como un avión.

Deslizadores. Son pequeñas plataformas para un solo ocupante, son parecidos a discos con ornamentos mayas que pueden desplazarse a grandes velocidades.

Acorazado de guerra del linaje de Akbal.

Buque insignia de la flota de Akbal.

los wayob

Los wayob o «almas gemelas» son bestias con las que los mayas hacen una conexión espiritual. La conexión es la habilidad de comunicarse, convivir y entablar una relación con el alma entre dos especies distintas. Muchas veces, los wayob ayudan a su linaje como combatientes o transportes de combate. Los rabinal tienen a sus misteriosos guardianes de la selva; los ilocab, avispas gigantes y enormes centípodos; los izmachi, colosales anguilas; y los akbal, siniestros gigantes de piedra conocidos como tunix*.

Yobaín

La holkan Yobaín de Rabinal con sus wayob (almas gemelas).

Queremos estar en contacto contigo

¡Envíanos un mensaje!

    error: Contenido protegido por Derechos de Autor