Tienen la forma de barcazas, pero de enormes dimensiones. El centro de mando está en el templete de una pirámide que se encuentra en la popa. Pueden ser tan grandes como un portaaviones y elevarse tanto como un avión.
Ahaltogob
“El que trae miseria”. Nombre de uno de los comandantes más fieros y leales a Camalotz, gran holkan de Akbal. Usa dos sierras voladoras como letales armas.
Ahaw
“Señor” en maya. Nombre dado a los gobernantes.
Akbal
“El linaje de la oscuridad”. Es el más misterioso de los linajes. Sus orígenes no son claros, aunque tienen mucha influencia de Uxmal. Ellos tienen un sistema de gobierno totalitario, ejercido por un Halach Uinic (hombre único), que concentra todos los poderes del reino. El linaje habita en un mundo volcánico tan agreste que es imposible vivir en la superficie. La civilización tuvo que construir sus ciudades en gigantescas cavernas y desde siglos han estado planeando migrar a otro lado.
Antal beel kan
Frase que usa el holkan Lakán para aparecer su armadura de serpiente.
Arián Hidekel
Joven arqueóloga que posee la sangre universal, mezcla de linajes mayas ancestrales y casi todos los tipos de sangre de la Tierra. Sus padres son el afamado arqueólogo israelí David Hidekel y su madre, la activista por los derechos indígenas, Iris Chibal.
Armadura
Cuando llega el momento de la graduación, cada holkan construye su propio brazalete y diseña la armadura que usará, la cual está basada en el concepto que más se apega a su personalidad, como los animales, las estrellas, la muerte o los elementos.
Asakín
“Venus”. Nombre de una de las mejores guerreras de izmachi, contendiente al puesto de gran holkan. Su único rival es Lakán, a quien detesta con intensidad.
Aunaro Grogol
Es el líder de la raza de los utiú. Su enorme empatía y sabiduría lo han consolidado como el luchador por la causa de estos seres que habitan en el mundo rabinal.
Awat
“Alarido”. Seres autómatas de Akbal que se encargan de desmaterializar seres humanos para trasladarlos hasta Akbal y comenzar el proceso de reanimarlos como soldados cumatz.
Aj tz´ihb
“Escriba” en maya.
Amú
“Luna araña”. Nombre de una gran guerrera ilocab, brazo derecho de la reina Leémbal. Tiene como armadura un exoesqueleto muy similar al de una araña con cuatro extremidades que salen de su espalda. Tiene amplios conocimientos de ciencia y tecnología.
B
Baalkán
“Estrella brillante”. holkan de izmachi, brazo derecho de Asakín y admiradora de Lakán. Fue discípula de Avilix y es reconocida por su disciplina e inteligencia.
Balam
“Jaguar” en maya.
Balché
Ba´alche´: animal. Nombre que se le da a una división de guerreros rabinal capaces de comunicarse con sus wayob durante las batallas.
Bats
“Hacha” en maya.
Brazalete
El artefacto más importante de cualquier holkan es el brazalete. Es como un sistema de almacenaje que usa el principio de compresión de materia, es decir, son capaces de desmaterializar casi a cualquier objeto inorgánico y resguardarlo como paquete de energía en su interior, como si fuera un disco duro. Solo unos cuantos han logrado almacenar animales y se dice que solo el linaje Ilocab consiguió desmaterializar seres humanos.
Buli-auh.
Tamales semejantes a los que comían los antiguos pobladores prehispánicos de Chiapas
Buque
Tienen la forma de barcazas, pero de enormes dimensiones. El centro de mando está en el templete de una pirámide que se encuentra en la popa. Pueden ser tan grandes como un portaaviones y elevarse tanto como un avión.
Balam Quitzé
“Jaguar de la sonrisa dulce” es el más político de los señores de Izmachi. Es inexpresivo, cordial y con un semblante de elegancia
Balam Agab
“Jaguar de la noche”. Es el más agresivo y directo de los señores de Izmachi. Conforma la tercera fuerza del Multepal.
Buluc Chabtan
Dios de los sacrificios y la muerte violenta. Nombre que el linaje de Akbal le dio a un enorme remolino en el mar de lava, donde usualmente sacrifican a los presos políticos.
C
Cancún
Cancún es un importante centro turístico del caribe mexicano. Es una ciudad joven, pero con infraestructura de clase mundial para vacacionistas de todo el mundo. Sus hermosas playas y aguas de azul turquesa lo han convertido en un destino obligado cuando uno quiere descubrir México. En esta novela, Cancún es un punto de transbordo para una comitiva de holkanes que parte desde el mundo cuántico de Rabinal, para pasar por Cobá, Cancún, Tuxtla Gutiérrez y Palenque para llegar al mundo Izmachi.
Cañón del Sumidero
El Cañón del Sumidero tiene un acantilado de casi 1400 mts y una profundidad de hasta 250 mts. Sus paredes rocosas se levantan a los lados del río Grijalva y es hábitat de cocordilos, monos araña y una gran cantidad de otros animales y plantas. Este sitio es de suma importancia en esta novela, pues los antiguos indios Chiapa escondieron en algún lugar de sus escarpadas paredes el misterio de la ubicación del mundo cuántico de Ilocab.
Centinela, el
Es una especie de ceiba gigante que crece en la cima de una gran montaña en las afueras de la civilización rabinal, en territorio utiú. Ha sido desde muchos años atrás, el wayob del líder espiritual de los hombres coyote, Aunaro Grogol.
Chak Bolay
“Gran Jaguar”. Nombre del holkan más inteligente del grupo de Sakuk. Es un hábil domador de animales, tiene a cargo el aviario y es un gran luchador con el hadzab y su látigo con forma de anguila.
Chay
Cuchillo ceremonial.
Chiapa de Corzo
Chiapa de Corzo es una pequeña ciudad mexicana situada en el centro del estado de Chiapas, en el sureste de México. Es la primera ciudad fundada por los españoles durante la conquista el 1 de marzo de 1528. Se encuentra a un costado del río Grijalva y muy cerca del Cañón del Sumidero. En Chiapa de Corzo se ubica un predio, según esta novela, que es propiedad del arqueólogo David Hidekel, donde edificó una discreta cabaña de retiro y que será un importante punto de encuentro con los holkanes de dos poderosas familias.
Chichén Itzá
Su nombre significa “Boca del pozo de los brujos del agua”, Chichén Itzá fue una ciudad maya de la era postclásica y hoy día, nombrada como una de las 7 maravillas del mundo modernas. Su estructura más famosa es el Castillo o Templo de Kukulcán, aunque también hay otras estructuras de una belleza inigualable, como el Observatorio, el Juego de Pelota, el Templo de los Guerreros, Las plataformas de Jaguares y Venus, El Osario, El Akab Dzib, Las Monjas y la Iglesia. También aquí se encuentra un gigantesco cenote abierto conocido como el Cenote Sagrado. En esta novela, Chichén Itzá es de suma importancia, pues en ella encierra el secreto de los umbrales multidimensionales.
Chiflón, el
El Chiflón es un sistema de cascadas, cuya más alta caída es de 120 mts. de altura. Se encuentra aproximadamente a 5 km de Comitán, Chiapas, en medio de la fabulosa selva maya. Este paradisíaco lugar es la inspiración para el mundo cuántico de Rabinal, por su exótica belleza natural, sus caudalosos ríos de agua turquesa, sus asombrosas cascadas y exuberante vegetación.
Chuh
Jícara, calabaza que se usa omo cantimplora.
Chuli-buul
Preparado espeso de frijoles verdes con epazote, elotes tiernos y espolvoreado con pepita molida
Chíikpahal beel Kuuk
“Aperece, armadura de quetzal”. Nombre con el que Arián y Sakuk aparecen su armadura con forma de quetzal.
Chíikpahal beel Yobaín
Frase que utiliza la holkan Yobaín para aparecer su armadura de caimán.
Cobá
Su nombre probablemente significa “agua picada”. Cobá es una antigua ciudad maya que tomó fuerza del año 300 al 600 d.C. y tuvo su auge entre el 800 y 1000 d.C. A través de sus numerosos caminos blancos tuvo una red de comercio con la costa del Golfo de México. Algunos monumentos importantes son la gigantesca estructura llamada “Nohoch Mul” (gran montículo), sus dos juegos de pelota, el Observatorio astronómico, el grupo Macanxoc, la Iglesia y el templo de las pinturas. En la novela, Cobá es de crucial importancia, pues ahí es donde vivió el sabio Sakkek, el sabio descubridor de los umbrales dimensionales y promotor de la migración masiva de la Tierra a los mundos cuánticos para evitar que la civilización maya enfrentara el sombrío futuro que le esperaba al paso de los años.
Cobá
Su nombre probablemente significa “agua picada”. Cobá es una antigua ciudad maya que tomó fuerza del año 300 al 600 d.C. y tuvo su auge entre el 800 y 1000 d.C. A través de sus numerosos caminos blancos tuvo una red de comercio con la costa del Golfo de México. Algunos monumentos importantes son la gigantesca estructura llamada “Nohoch Mul” (gran montículo), sus dos juegos de pelota, el Observatorio astronómico, el grupo Macanxoc, la Iglesia y el templo de las pinturas. En la novela, Cobá es de crucial importancia, pues ahí es donde vivió el sabio Sakkek, el sabio descubridor de los umbrales dimensionales y promotor de la migración masiva de la Tierra a los mundos cuánticos para evitar que la civilización maya enfrentara el sombrío futuro que le esperaba al paso de los años.
Cozumel
Cozumel, conocida originalmente como “Cuzamil”, es la isla más grande del territorio mexicano. Mundialmente reconocida como uno de los principales destinos para el buceo por estar contar con el segundo arrecife coralino más grande del mundo.
Crucero
Tienen la forma de barcazas, pero de enormes dimensiones. El centro de mando está en el templete de una pirámide que se encuentra en la popa. Pueden ser tan grandes como un portaaviones y elevarse tanto como un avión.
Cumatz
“Serpiente”. Nombre de las tropas de Akbal. Son hombres y mujeres muertos que son reanimados a través de impulsos eléctricos mediante el uso de la ciencia prohibida.
Caputzihil
“Nacer de nuevo”. Ceremonia maya que se celebra cuando los niños pasan a ser adultos. -Desde los tres años, a todas las niñas se les ceñía una concha roja por debajo de los riñones con un cordel delgado y a los niños se les ataba una piedra blanca en la frente. Cuando las niñas cumplían doce años y los niños catorce, asistían al Caputzihil para que les removieran las conchas y las piedras y así, presentarlos ante la sociedad como adultos.
Caracol
De la especie Purpura panza. Esta especie provee la tinta púrpura para teñir los textiles.
Chamiabak
“Varilla de huesos”. Poderoso holkan que fue reanimado en los laboratorios de Akbal y convertido en un fiero guerrero. Es un caso excepcional en donde su personalidad siguió intacta después de todo el proceso de resurrección. Su arma más temible es una lanza con forma de columna vertebral.
D
David Hidekel
Famoso arqueólogo israelí, padre de Arián Hidekel.
Deslizador
Pequeña plataforma para un solo ocupante, es parecido a un disco, con ornamentos mayas, que puede desplazarse a grandes velocidades.
Dispositivo Levitante
Son discos de cuarzo y circuitos de oro (único metal que usan), que provocan un efecto de repulsión. De esta manera, sus vehículos pueden suspenderse en el aire de manera indefinida sin gasto de energía. Lo usan en acorazados, transbordadores y deslizadores.
Dispositivo neuronal
Es un artefacto que algunos linajes, como Akbal, incrustan en los animales o personas para someter su mente y volverlos esclavos sin voluntad.
E
Eclíptica
Línea curva donde aparentemente transcurre el sol sobre el horizonte de la Tierra. Los mayas la simbolizaban por medio de una serpiente con dos cabezas.
Ek Ixtzul
Mítico ciempiés gigante que devoraba a los hombres que se acercaban a su escondite y no conocían la respuesta de sus acertijos.
Ex
“Braga” en maya.
F
G
Gumarcaah
Capital del Imperio Izmachi
H
Hadzab
Mazo con filos, arma comúnmente usada en las culturas prehispánicas.
Halobacterias
Microorganismos abundantes en aguas saturadas de sal y que le dan coloración rosada al agua, como en Las Coloradas, Yucatán.
Hats
“Látigo” en maya.
Hmem
“Médico” en maya.
Holkan
Significa “guerrero” en maya
Holkan okot
“Danza del guerrero”. técnica de combate enseñado en las academias militares de Rabinal. Sabani es experta haciendo uso de esta disciplina como mortífera técnica de ataque sin armas.
Hul ché
Dardo.
Hum hehil
Unidad de medida maya que marca la altura del piso a la cadera, aproximadamente un metro.
Hun Camé
“Muerto Primordial”. Nombre del holkan que es brazo derecho del comandante Akab, del linaje de Akbal.
Hé hoonah sáas
“Abre, puerta de luz”. Frase que utilizan los linajes mayas para activar las llaves de piedra y abrir umbrales dimensionales.
Hóok´ol Koos
“Aparecer aguilillas”. Frase que usa Senkos para aparecer sus aguilillas autómatas de combate.
Hobonil
“Sabio”. Nombre que se le da a un hombre o mujer capaz de comprender el Zuyúa Than, el libro de la sabiduría maya.
Hunacán
“Una sola pierna”. Nombre de un incipiente linaje, producto de la alianza de dos familias.
I
Ilocab
Denominado “El linaje de la sabiduría”. Descendientes de los itzáes, provenientes del Petén y que posteriormente fundaron Chichén Itzá. Es un linaje que se encuentra perdido desde hace mucho tiempo. Ellos viven en un mundo de vegetación prehistórica, enormes acantilados y mesetas. La abundancia de oxígeno favoreció el desarrollo de insectos y artrópodos gigantes, con los que los ilocab han logrado establecer una comunicación y convivencia. Ilocab es gobernado por una reina, no es común que los hombres ocupen el trono de este linaje.
Informática cuántica
En cuanto a los ordenadores, el cuarzo y el oro son fundamentales para la transmisión y procesamiento de datos. También usan minerales y el agua como discos duros por sus propiedades de almacenamiento de información, Hay dispositivos que proyectan imágenes a distancia a través de discos de piedra que tienen una pantalla de agua en donde se visualizan imágenes de manera holográfica.
Iris Chibal
Madre de Arián Hidekel. Activista por los derechos indígenas del sureste de México.
Isla Mujeres
Lugar paradisíaco del espléndido caribe mexicano. Isla mujeres es de pequeña extensión (4.22 km); pero de inigualable belleza. Tiene lugares donde el mar es apacible, como Punta Norte y zonas donde es embravecido, como Punta Sur; pero no por ello menos hermoso. El cristalino mar de Isla Mujeres, que se aprecia desde Punta Sur, fue la inspiración para el vasto e impresionante océano Izmachi, mundo de islas y acantilados.
Ixtzul
“Ciempiés”. Bestia artrópoda gigante usada como bestia de batalla por el linaje de Ilocab. Mediante dispositivos ingrávidos se pueden elevar tan alto como un avión.
Izmachi
Nombrado “El linaje del poder”. Provienen de un antiguo linaje de Tikal. Ellos viven en un mundo de océanos de aguas turquesa y cristalina. Solo existe un continente y comienzan a tener problemas de sobrepoblación, puesto que es el linaje más numeroso. Su forma de gobierno es un Multepal (triunvirato, dirigido por tres gobernantes) y es conocido por tener el más poderoso y temible de todos los ejércitos.
Izmaleh
“Caminante”. nombre del monarca de Rabinal.
Iztayul
Antiguo héroe de las mitologías maya-quiché. Es el nombre del gran holkan del imperio izmachi, el más poderoso de todos los guerreros de los linajes.
J
K
Kaabal Kaan
«Debajo del cielo». Capital del linaje de Akbal. Urbe construida en el interior de una gigantesca caverna con más de seis millones de habitantes.
Kaat naat vukub teen
“El que pregunta siete veces”. Frase que usa el linaje de Akbal para controlar la mente de las bestias.
Kakché
Árbol de fuego, vegetales capaz de sobrevivir en la indómita superficie del mundo de Akbal.
Kalmuk
“Poder y fortaleza”, holkan de rabinal con fuerza sobrehumana y especialista en química. Es hijo adoptivo del consejero real Hosanek.
Kik boox
Sangrenegra, un compuesto químico creado por el maestro Avilix para producir altas fiebres y conseguir que el afectado pueda decir la verdad.
Koot
“Águila” en maya.
Kaxix
“K´aax ix”: jungla de los vientos. Ciudad de Rabinal que se encuentra en la zona limítrofe del reino.
L
Lakán
“Hermano serpiente” holkan campeón de Izmachi. Contendiente a convertirse en el gran holkan de su linaje. Su principal rival es Asakin. Posee una gran destreza en el uso del hadzab y es inmune a la mayoría de los venenos.
Linaje
Familia sanguínea a la que pertenecen los nobles mayas. Muchas de ellas partieron hacia otros mundos cuánticos milenios atrás, donde continuaron desarrollando su civilización hasta nuestros días.
Leémbal
“La que brilla”. Nombre de la soberana de Ilocab. Reina sabia y justa, respetada y reverenciada por su pueblo.
M
Mixbal
“Cero” en maya. Nombre que se le da a cierto rango de soldados en Akbal, formados por hombres y mujeres vivos, a diferencia de los cumatz, que sólo son gente reanimada con impulsos eléctricos, a través de la ciencia prohibida.
Mo´ol.
“Garras” en maya.
Multepal
Gobierno múltiple, cuando es más de una persona quien ejerce el poder. En el imperio izmachi, el Multepal está conformado por los señores de las tres provincias: Balam Quitzé, Balam Agab y Mahucutah.
Mundos Cuánticos
Tierras alternativas que existen en universos paralelos al nuestro, se accede a través de umbrales dimensionales que descubrió el sabio maya Sakkek.
Mahucutah
“No cepillado”, el más desenfadado y expresivo de los señores de Izmachi. Carismático líder que conforma la segunda fuerza del Multepal.
Muan
Águila arpía que realiza actividades de espionaje para Akbal. Perteneció a Akab, quien la domina a través de un dispositivo neuronal que hace que sus mentes se enlacen como una sola y pueda ver lo mismo que el águila.
Muknal
“Tumba” en maya.
N
Nakom
“Comandante”. Holkanes que tienen a cargo a varios holkanes o ejércitos.
Navío
Tienen la forma de barcazas, pero de enormes dimensiones. El centro de mando está en el templete de una pirámide que se encuentra en la popa. Pueden ser tan grandes como un portaaviones y elevarse tanto como un avión.
Necrópolis
Ciudad de los muertos.
Náahal
“Vencer”. Frase que exclaman los guerreros después de una victoria.
O
Okol nah k´áak
“Entra en la casa de fuego”. Frase que usa el linaje de Akbal para acceder a la red neuronal de la fortaleza de Akab, en Río Lagartos.
Ooch b´iij
“Entra en el camino”. Frase que se dice con sumo respeto para encaminar el espíritu de los muertos al más allá.
Otulum
“Lugar de casas fortificadas”. Nombre con el que se le conocía a Palenque, antigua ciudad maya del clásico.
P
Palenque
Palenque es uno de los más importantes centros de la cultura maya, fundado en el corazón de la selva chiapaneca. Tiene un estilo muy fino y detallado de arquitectura en notables estructuras como el Palacio, el Templo de las Inscripciones, el Templo de la Cruz, entre otros. Palenque fue la inspiración para la conceptualización del linaje de Rabinal, de quien son descendientes directos y habitan hoy en un mundo cuántico de selvas y ríos, muy similares al entorno que rodea a esta mítica ciudad.
Paluná
Guerrera izmachi, líder de un grupo guerrero al que pertenece Lakán.
Piel pálida
Nombre con el que los mayas de los mundos cuánticos denominan a los habitantes de la Tierra con tez clara.
Pitz
Juego de pelota maya.
Playa del Carmen
Playa del carmen es una de las ciudades más importantes del Estado de Quintana Roo, México. Un sitio turístico donde se encuentra el famoso embarcadero hacia la isla de Cozumel.
Proyectil
Por su conocimiento de la química, han creado dardos de cristal expelidos por cerbatanas, Hay somníferos, venenosos y explosivos de todo tamaño y potencia.
Q
R
Rabinal
Conocido como “El linaje de la naturaleza”. Descendientes de antiguos pobladores de Palenque. Viven en el mundo cuántico de Rabinal, lleno de selvas, ríos y cordilleras. Son protectores del ecosistema y han desarrollado la habilidad de comunicarse con los animales, a quienes llaman wayob o «almas gemelas». Su forma de gobierno es una monarquía en donde el Ahaw (o señor) hereda el trono; pero la población decide si se mantiene o no en el poder. Si no queda ningún otro heredero, se convocan a a elecciones para elegir a una nueva dinastía.
Red neuronal
Es una especie de internet, cuya información se resguarda en partículas de agua dentro de enormes chultunes (discos de piedra). A diferencia de nosotros, se accede a través de la mente y de permisos especiales otorgados por el gobierno de cada linaje.
Río Lagartos
Río lagartos es una localidad costera de Yucatán, al oeste de Tizimín, es un lugar hermoso cuyos canales acuíferos se mezclan con el océano. Muy cerca de esta reserva se encuentran Las Coloradas, que son piscinas de una salinera donde el agua adquiere una tonalidad rosa. Río lagartos alberga una gran cantidad de vida silvestre, destacan los flamingos y aves de muchas especies. En lo más profundo de Río lagartos se encuentra un umbral que conecta a la Tierra con el siniestro mundo de Akbal y lleva directo a la fortaleza de Akab, uno de los más grandes estrategas de esta misteriosa familia.
S
Sabani
Deriva de sabanil, “danza”. Nombre de la holkan más joven del grupo de Sakuk. Usa el holkan okot o “baile del guerrero”, como técnica de combate. La caracteriza su carácter afable y alegre.
Sakbé
“Camino blanco”. Rutas empedradas creadas por los mayas para comunicar a las ciudades.
Sakuk
“Quetzal blanco”, nombre de la gran holkan de Rabinal. Mujer piadosa y valiente, comandante de Yobaín, Sabani, Kalmuk y Chak.
San Cristóbal de las Casas
Ciudad de los altos de Chiapas, denominada como Pueblo Mágico, de gran belleza y riqueza cultural. Fundada por Diego de Mazariegos y que hoy día es un importante punto turístico de la República Mexicana. Destaca su hermosa Catedral, el Templo de Santa Lucía o el Templo de Santo Domingo, entre otros. San Cristóbal de las Casas toma importancia en esta novela por ser un punto del peregrinar del grupo de holkanes que parten de Rabinal hacia el soberbio y poderoso imperio Izmachi. En la plaza, tiene lugar una plática entre el arqueólogo David Hidekel y Kalmuk, un fornido guerrero rabinal.
Sangre universal
Túulisk´ii´´k: “Sangre total”. Un tipo de sangre que, por su ADN, tiene la capacidad de convertirse en una poderosa herramienta cuántica, tanto para abrir umbrales dimensionales, como para generar armas de destrucción masiva.
Suktax
“Cazador”. nombre que Akbal le da a perros alterados genéticamente, derivación del xoloizcuintle.
Sakek
“Estrella blanca”. Sabio que vivió en Cobá en tiempos ancestrales y descubrió la manera de abrir umbrales dimensionales para que los linajes mayas pudieran migrar de este mundo y evitar el colapso venidero de la civilización.
T
Terráqueo
Nativo del planeta tierra.
Tulum
Antiguamente conocida como “Zamá”, Tulum es una asombrosa zona arqueológica construida en un acantilado junto a hermosas playas de arena blanca y aguas de azul turquesa. Actualmente, es un importante punto turístico de Quintana Roo, México.
Tsay
Ts’a’ay: Colmillo. Nombre de un cocodrilo que habita en las aguas del río Grijalva, en el Cañón del Sumidero.
Tulsaak
“Conejo blanco”. Padre de Chak bolay que vive en un pueblo costero.
U
Umbrales
Puertas dimensionales por donde los mayas se trasladaron a otros planos; aquí los llamaremos mundos cuánticos.
Utiú
“Coyote”. Raza licántropa que habita en la selva rabinal. Por razones no esclarecidas, llevan décadas enemistados. Su actual líder es un místico llamado Aunaro Grogol.
Uxmal
Se acepta comúnmente que su nombre significa “Tres Veces Construida”. Es el más importante representante de la arquitectura puuc, caracterizada por la suma elegancia y ornamentación, con edificios decorados con mascarones del dios Chaac. En esta novela, Uxmal es la cuna de la familia que con el tiempo se convertiría en el siniestro Akbal. La Pirámide del Adivino es la base del palacio de Zipacná, en la Capital de Kaabal Kan, así como el cuadrángulo de las Monjas inspiró al laboratorio de experimentos genéticos.
Uchán
“Uuhchaan”: luna pequeña. Madre de Chak Bolay y esposa de Tulsaak. Vive con su marido en una población costera en Rabinal.
V
Valladolid
Valladolid es la tercera ciudad más poblada del Estado de Yucatán. Fue fundada en 1543 por Francisco de Montejo y en 2012, fue nombrada como Pueblo Mágico, por su hermoso legado cultural.
W
Wayob
Los wayob o «almas gemelas» son bestias con las que los mayas hacen una conexión espiritual. La conexión es la habilidad de comunicarse, convivir y entablar una relación con el alma entre dos especies distintas. Muchas veces, los wayob ayudan a su linaje como combatientes o transportes de combate. Los rabinal tienen a sus misteriosos guardianes de la selva; los ilocab, avispas gigantes y enormes centípodos; los izmachi, colosales anguilas; y los akbal, siniestros gigantes de piedra conocidos como tunix*.
X
X-wayak
Gigante mitológico que quebraba los huesos de los hombres.
Xibalbá
“Inframundo”, en maya.
Xicin Zods
Passiflora caerulea, utilizada como calmante entre los antiguos mayas.
Xamanhá
“Agua del norte”. Guerrera que fue discípula de Baalkán. Es ferviente admiradora del maestro Avilix.
Y
Yobaín
“Caimán” en maya. Guerrera rabinal de temperamento irascible y violento. Es rastreadora y valiente luchadora. Su arma principal es un látigo (hats).
Z
Zamaneb
Capital del reino Rabinal.
Zamá
“Amanecer”. Antiguo nombre con el que se conocía a Tulum, antigua ciudad maya frente al mar, en Quintana Roo.
Zipacná
«Sabio pez tierra», «El que forma cerros y volcanes». Halach uinic, o soberano absoluto, del linaje de Akbal, reside en Kabaal Kaan